viernes, 10 de mayo de 2024

Aproximación a la IA

 Datos de la actividad:

Título: Explorando la Biodiversidad con Inteligencia Artificial

Alumnado destinatario: alumnos de 3º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), asignatura de Biología y Geología

Área: Ciencias Naturales

Curso: 3º de ESO


Objetivos de la actividad:

Objetivo general: Utilizar herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para explorar y comprender la biodiversidad.

Objetivos específicos:

Familiarizar a los estudiantes con el concepto de IA y su aplicación en ciencias biológicas.

Identificar y clasificar especies vegetales y animales utilizando IA.

Analizar la relación entre biodiversidad y conservación.


Metodología:

Enfoque metodológico: Aprendizaje basado en proyectos y gamificación.


Descripción de la actividad o proceso:

-Introducción (1 clase):

Explicación introductoria sobre la biodiversidad y su importancia en los ecosistemas.

Breve introducción a la Inteligencia Artificial y su aplicación en Biología.

-Investigación y Recolección de Datos (2-3 clases):

Formación de equipos.

Cada equipo elige un área local (parque, jardín, reserva natural) para recolectar muestras de plantas y observar fauna.

Uso de aplicaciones de IA (como iNaturalist) para identificar especies.

Registro de datos sobre las especies encontradas.

-Análisis y Presentación (2-3 clases):

Los equipos analizan los datos recolectados.

Creación de presentaciones multimedia o informes que muestren la diversidad biológica encontrada.

Preparación de una breve exposición para compartir los resultados con la clase.

-Juego de Simulación (1 clase):

Uso de una plataforma de simulación de biodiversidad basada en IA (por ejemplo, Species: Artificial Life, Real Evolution).

Los alumnos interactúan con la simulación para comprender mejor la dinámica de las poblaciones y la conservación.


Recursos:

Aplicación de IA como iNaturalist.

Dispositivos móviles con cámaras para tomar fotos.

Ordenadores con acceso a internet para la investigación.

Plataforma de simulación de biodiversidad.


Propuesta de evaluación:

Rúbricas de evaluación para valorar la participación en la recolección de datos, la calidad del análisis y presentación de resultados, así como la comprensión de la relación entre biodiversidad y conservación.

Evaluación formativa a través de observación directa durante las actividades y preguntas interactivas para verificar la comprensión de los conceptos.


Reflexión:

Esta actividad tiene como objetivo fomentar el aprendizaje activo y la comprensión profunda de la biodiversidad utilizando herramientas de vanguardia como la Inteligencia Artificial. Los alumnos no solo desarrollarán habilidades científicas y tecnológicas, sino también habilidades de colaboración, comunicación y pensamiento crítico al abordar problemas reales relacionados con la conservación de la naturaleza. La integración de la IA en el currículo no solo enriquece la experiencia educativa, sino que también prepara a los alumnos para un mundo cada vez más digitalizado y científicamente avanzado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario